Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2025

ACTIVIDAD 6

Imagen
Paso 1. Lee el artículo siguiente: El plagio y su impacto a nivel académico y profesional, haz clic aquí  picture_as_pdf Paso 2. Usa software para detectar plagio de información Usa software   Plagium  que es una aplicación gratuita El ejercicio de validación lo puedes realizar seleccionando un documento oficial del año anterior sobre el “Informe de labores de funcionarios públicos” (sujetos obligados a rendir cuentas a la sociedad). Se te sugiere: presidente de la república, gobernador, presidente municipal, rector, u otro funcionario público de tu interés. También, puedes seleccionar noticias de la semana en periódicos locales o nacionales de renombre. Accede al contenido y copia uno o dos párrafos para analizarlos en las dos herramientas antiplagio. Realiza una captura de pantalla (presiona la tecla ImprPant   o Prt Scr  ) cada resultado de validación. Guarda cada resultado en un archivo, utiliza un editor de imágenes y...

ACTIVIDAD 5

Imagen
  Paso 1 Analiza las aplicaciones de Google Apps Paso 2 Elabora un informe en Google docs Paso 3 Descarga el informe en dos archivos con diferente extensión

ACTIVIDAD 4

Imagen
  Paso 1. Conoce las herramientas de Office 365 Accede al portal institucional ( www.uv.mx ), selecciona MiUV. Dentro de tu correo Outlook, localiza la herramienta de Office 365.  Selecciona el icono de nueve puntos (iniciador de aplicaciones) y navega en cada aplicación haciendo pruebas de uso. Si tienes dudas, te puedes apoyar con los tutoriales que a continuación se presentan: Deberás tomar al menos dos capturas de pantalla del uso que le das a cada aplicación, guarda cada imagen en archivos independientes. Paso 2. Clasifica De acuerdo al uso que le diste a cada aplicación, selecciona 3 características que hayas identificado para cada una: Añade dos características más que hayas identificado en cada aplicación. De acuerdo a las cinco características, redacta un párrafo (mínimo 5 líneas) por cada aplicación Paso 3. Realiza una presentación con Sway de Office 365 Selecciona la aplicación  Sway , posteriormente elige la plantilla Portafolio [collage de fotos] Deberás edit...

ACTIVIDAD 3

Imagen
    Paso 1. Revisa la información sobre ciberseguridad que se presenta. Paso 3. Elabora un organizador gráfico donde clasifiques y expliques su funcionamiento Selecciona dos lecturas y elabora un organizador gráfico comparando las características de los ciberataques Utiliza algún software en línea de tu preferencia o en tu computadora, y elabora un organizador gráfico (mapa conceptual, cuadro sinóptico, cuadro comparativo, etc) Guarda el organizador gráfico en archivo de  imagen  o . PDF Cita las fuentes aplicando estilo APA, para ello, puedes apoyarte con un generador de citas como  RefMe , o el de tu preferencia. Paso 4. Participa en el foro de discusión Redacta brevemente tu propio concepto de ciberseguridad. Deberás escribir media cuartilla como mínimo. Publica el concepto de ciberseguridad, adjunta el archivo de tu organizador gráfico en el foro2. Lee las participaciones de dos compañeros. Retroalimenta a  dos compañeros  indicando similitudes y d...

ACTIVIDAD 2

Imagen
Paso 1. Revisa los materiales de estudio                                                                                       Paso 2. Elabora un organizador gráfico  (mapa, cuadro sinóptico, infografía, diagrama) Selecciona un equipo: celular o Computadora y realiza un organizador gráfico, donde expliques su funcionamiento, componentes, etc Si sabes emplear algún software o aplicación para diseñar el organizador gráfico, hazlo, de lo contrario dibújalo en hoja blanca. Deberá contener: Tu nombre y fecha. El componente y su función principal relacionado a otros componentes, simulando el funcionamiento del equipo. Emplea textos,  líneas de conexión,  imágenes,  formas,  entre otros. El diseño debe ser lógico. Si lo realizaste con un software guarda...

ACTIVIDAD 1

Imagen
    Reflexiona y elabora tu concepción sobre cultura digital universitaria.  PASO 1: Páginas 5, 6 y 7 del documento  “La cultura digital”   Revisa el video  “Ciudadanía digital” Páginas 46-47 y 91-95 del documento  “Cultura digital universitaria”   Busca en la internet otras fuentes primarias sobre el concepto de ciudadanía y cultura digital PASO2: Ciudadanía digital Cultura digital Cultura digital universitaria ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí o no, ¿por qué? PASO3: Publica tus respuestas. Retroalimenta a un compañero y elaboren (juntos) una nueva descripción de “Cultura digital universitaria”, a partir de dos perspectivas de opinión Lineamientos de entrega Responde adecuadamente a cada uno de los cuestionamientos en el foro. Retroalimenta cumpliendo con lo indicado en la Parte 3,  inciso  b. Colabora en el foro en las fechas establecidas en el...