ACT 15

 DISEÑA TU HUELLA E IDENTIDAD DIGITAL 

PASO 1 LEE Y RECOPILA INFORMACIÓN 

Antes de empezar, consulta la siguiente información:

  • Alejandro Piscitelli - La Cultura Contemporanea, haz clic aquí.

Al usar internet se han creado nuevos términos como Huella digital (no la dactilar) e Identidad digital.

  • Cuatro razones para cuidar nuestra huella digital, haz clic aquí.
  • Por qué dejamos huellas digitales tan grandes, haz clic aquí.

PASO 2 ANALIZA TU HUELLA DIGITAL 

¿Cuáles plataformas o aplicaciones empleo?, ¿por dónde navego?, ¿qué datos tengo en la internet?, ¿qué retrato he construido?, ¿tengo privacidad en la red?

  1. Realiza un análisis sobre tus cuentas de usuario en las diversas aplicaciones o plataformas (mínimo 7 cuentas).
  2. Recuerda y escribe de forma organizada: la cuenta, tipo de cuenta, perfil, nombre de plataforma, tipo de plataforma (compras en línea, red social, correo electrónico, video juegos, otros), qué realizas, qué tipo de información registras (o envías o publicas), frecuencia de uso de la plataforma (mucho, regular, poco o nada). Ello conforma parte de tu huella digital, a la cual se le agregan otros medios de rastreo como los equipos y aplicaciones, en las computadoras, te identifican por la dirección IP, MAC, el navegador, cookies y plug-ins; en los teléfonos inteligentes, te ubican por medio del IMEI (del inglés International Mobile System Equipment Identitycódigo internacional de identidad), número de SIM, número telefónico, MAC y bluetooth.
  3. Todo lo que realizas en la red, plasma tu huella conformando un perfil virtual que incluye tus datos particulares, preferencias, historias personales, localización, entre otros datos. Si ya tienes tu información organizada (en papel), tómale fotografía(s) y edítala digitalmente escribiendo tu nombre completo y fecha de elaboración.
  4. Guarda la fotografía con el nombre ACT15a_TuNombreApellido.jpg o ACT15a_TuNombreApellido.pdf.
PASO 3 DISEÑA EN IMAGEN TU HUELLA DIGITAL

Diseña la imagen de tu huella digital considerando lo siguiente:

  • Usa la aplicación en línea WordArt, haz clic aquí. Se te sugiere las figuras de manos o pies.
  • Fórmala con los nombres de las plataformas y/o aplicaciones (Paso 2).
  • El tamaño de las letras estará relacionado a la frecuencia de uso que le des a la plataforma o aplicación. Ejemplo: mayor interés, tamaño grande o muy poco interés tamaño muy pequeño.
  • Configura y da formato: tamaño hoja carta, orientación horizontal. Tipo y tamaño de letra visible. Que muestre creatividad.
  • Indica en la parte inferior derecha, tu nombre completo y fecha de elaboración.
  • Guarda la imagen con el nombre ACT15b_TuNombreApellido.jpg ACT15b_TuNombreApellido.pdf.
PASO 4 ANALIZA TU IDENTIDAD DIGITAL

¿Cómo me muestro?, ¿cómo me identifican?, ¿cómo interactúo y con cuáles características?, ¿puedo tener varias identidades digitales?

  • Elabora una representación de tu identidad digital, considerando la auto-reflexión de tu huella y el modelo mencionado en Telefónica I+D (2013) elaborado por F. Georges: “…está constituida por diferentes tipos de datos según el usuario tenga o no la intención de revelarlos, lo que da lugar a una identidad declarada, compuesta  por  aquella  información particular que revela expresamente  la  persona, otra  identidad actuante, según las acciones que ésta lleva a cabo, y otra calculada o inferida, según el análisis de las acciones que realiza la persona. Toda esta información puede ser utilizada para configurar una idea de quién es y qué le gusta a una persona determinada…”. (pp. 9-14)
  • Observa la figura 1: “Ejemplo de datos de los diferentes perfiles de la identidad digital”.

Figura 1
T


PASO 5 DISEÑA EN IMAGEN TU IDENTIDAD DIGITAL


Comentarios

Entradas más populares de este blog

ACTIVIDAD 8

ACT 1 14

ACT 16